Como su nombre indica, un tipo de unión química que se produce únicamente entre los átomos de un mismo elemento metálico. Gracias a este tipo de enlace los metales logran estructuras moleculares sumamente compactas, solidas y resistentes, dado que los núcleos de sus átomos se adjuntan a tal extremo, que comparten sus electrones de valencia. colaboradores de Wikipedia. (2021, 12 abril). Enlace metálico . Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Enlace_met%C3%A1lico Propiedades de las sustancias metálicas El enlace metálico explica muchas características físicas de las sustancias metálicas , tales como fuerza, maleabilidad, ductilidad. conducción de calor y de la electricidad y brillo o lustre. Los átomos unidos mediante enlaces metálicos suelen organizarse en estructuras hexagonales, cubicas, o de forma geométrica concreta. La excepción es la del mercurio, que a pesar de un ser meta...
Es una fuerza que uno dos átomos de elementos no metálicos para formar una molécula. Compartiendo electrones pertenecientes a su capa de valencia o ultimo nivel de energía, alcanzando gracias a ellos el conocido "regla del octeto" propuesto por Gilbert Newton Lewis sobre la estabilidad electrónica de los átomos. Características de los enlaces covalentes Los enlaces covalentes son mas estables cuando son no polares, es decir, cuando la electronegatividad de los átomos es similar. Solo se forman entre elementos no metálicos ( Oxígenos, Hidrogeno, Nitrógeno, etc.). Los electrones se comparten siempre en pares, bien sea en enlaces simples, dobles (cuatro electrones) o triples (seis electrones). Tipos de enlaces covalentes Existen los siguientes tipos de enlace covalente, a partir de la cantidad de electrones compartidos por los átomos enlazados: Simple: Los átomos enlazados comparten un par de electrones de su ultima capa ele...
Comentarios
Publicar un comentario